Enciclopedias que incluyen: adaptar el saber para todas las aulas

Fundamentos del Diseño Universal del Aprendizaje en enciclopedias

La adaptación comienza con frases cortas, vocabulario cotidiano y estructuras predecibles. Incluimos glosarios, resúmenes con ideas clave y ejemplos cercanos a la vida del estudiante. ¿Qué términos te resultan confusos? Cuéntanos en comentarios y ayudemos a que cada definición sea realmente amable.

Fundamentos del Diseño Universal del Aprendizaje en enciclopedias

Índices jerárquicos, migas de pan, enlaces descriptivos y atajos de teclado permiten orientarse sin perderse. La tabla de contenidos se transforma en rutas de aprendizaje graduales, compatibles con lectores de pantalla y controles alternativos. Comparte qué navegación te resulta más cómoda y por qué.

Tecnologías de apoyo para una experiencia multisensorial

Integramos locuciones con pausas claras, pronunciación cuidada y descripciones de imágenes. Un alumno con dislexia, Mateo, contó que al escuchar antes de leer pudo comprender un capítulo que siempre le frustraba. ¿Prefieres voz humana o sintetizada? Participa en la encuesta y cuéntanos tu experiencia.

Tecnologías de apoyo para una experiencia multisensorial

Los esquemas esenciales se convierten en gráficos en relieve y transcripciones braille, acompañados por leyendas concisas. Probamos materiales duraderos y contrastes táctiles para que los mapas cobren forma bajo los dedos. Si conoces recursos locales de impresión táctil, compártelos y fortalezcamos la red.

Co-creación con estudiantes y docentes

Organizamos sesiones breves con objetivos claros: leer una entrada, encontrar un concepto y explicar lo aprendido. Observamos estrategias espontáneas y anotamos tropiezos. Docentes y familias completan cuestionarios anónimos. ¿Quieres pilotar un capítulo en tu clase? Escríbenos y te enviaremos el kit.

Etiquetado consistente y abierto

Aplicamos taxonomías claras, Dublin Core y Schema.org para describir tema, nivel, formato y lengua. Las imágenes incluyen texto alternativo y propósito. Esto mejora buscabilidad, interoperabilidad y accesibilidad. ¿Qué etiquetas te ayudarían a hallar contenidos más rápido? Sugiere tus categorías.

Búsqueda adaptativa y filtros accesibles

Ofrecemos filtros por dificultad, modo (texto, audio, táctil), tiempo de lectura y apoyos. Los controles funcionan con teclado, lector de pantalla y gestos. Un modo “exploración guiada” propone rutas para lectoescritura emergente. Prueba el prototipo y dinos qué mejorarías primero.

Vinculación de conceptos y rutas de aprendizaje

Tejemos un grafo de conceptos con prerequisitos y conexiones transversales. Cada entrada sugiere pasos posteriores y repasos breves. Así, la enciclopedia se convierte en brújula, no solo en archivo. ¿Qué conexiones faltan entre tus temas favoritos? Deja tu mapa ideal en comentarios.

Traducción, localización y enfoque de equidad

Priorizamos versiones en variedades del español y otras lenguas del territorio, con glosarios equivalentes y ejemplos locales. Colaboramos con mediadores culturales y docentes bilingües. ¿Qué comunidad lingüística deberíamos incluir a continuación? Propón contactos para co-crear contenidos respetuosos.
Mycityexplore
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.